viernes, 28 de marzo de 2014

El genio miope

¡Hola Creadores!

¿Qué tal todo? ¿La semana bien? Espero que sí. 

Que llevo mucho tiempo sin pasarme por aquí no es novedad, pero he ido leyendo los correos que durante algo más del mes que he desaparecido han aparcado en mi bandeja de entrada.Y vengo con una noticia no muy reciente pero que me llamó muchísimo la atención:




Cuando leí el correo me hizo gracia porque no sabía que ojos como los míos habían hecho tanto por la cultura. Es todo muy curioso, ¿no creeis? 
Menos mal que no nos ha pillado trescientos años atrás, ¿qué haríamos sin nuestras lentillas? xD Qué apuros, glupss. Bueno, yo no las uso, pero no tengo más que quitarme las gafas. Jeje.

Lo que más interés me causó es que, antes, considerada hace años una enfermedad traida por el mismísimo Lucifer, diese para un libro de esta índole. Estoy segura que debe de albergar anécdotas de todo tipo con la curiosidad como la guinda del pastel. 

Me encantaría poder leerlo, se deba pasar un buen rato haciéndolo. ;D



miércoles, 26 de marzo de 2014

Sin presentación

¡¡Hola Creadores!!

¿Cómo os va todo? Espero que genial y de maravilla ^^, y con más tiempo para leer del que tengo yo.  

He estado más de un mes perdida de todo lugar cibernético; estoy que ni me lo creo. ¡Más de un mes sin vosotros y mi blog! Cualquiera que me lo dijese hace un tiempo no le habría ni creído. La razón es simple: sin esto, sin vosotros, no soy yo; no del todo. Este lugar me hace ser más yo. Y un mes sin él... Uff, se pasa mal. No hagáis la prueba. >.<

El motivo que me ha obligado a dejarlo todo aparcado ya os suena, y mucho: los puñeteros y benditos estudios. Nos exprimen hasta dejarnos casi sin tiempo, y si nos lo deja, estamos tan reventados que no hay fuerzas ni para perderse entre unas pocas de páginas. ¿A que os suena?

No os puedo  prometer nada porque no sé si podré cumplirlo. Solo vengo para deciros que os echo a todos, y a la bloggosfera, mucho de menos. No he sabido apenas de noticias literarias en este tiempo, y las necesito. Ahora mismo soy como una raya en el agua. Sin exagerar. Tengo que ponerme al día, y cuando lo haga, procuraré no volver a perderme. ;)


Así que: 
¡¡¡HOLA!!! 

lunes, 10 de febrero de 2014

Reseña: La mujer de mi vida, de Nicolas Barreau

Ficha técnica:                                                         
Autor: Nicolas Barreau                                                   
Fecha de publicación: 26/11/2013                                   
Páginas: 176                                                                   
Idioma: Español                                                             
ISBN: 978-84-670-4006-7                                                 
Código: 10036904                                                         
Formato: 15 x 23 cm.                                                     
Presentación: Rústica con solapas                           
Colección: ESPASA NARRATIVA                                       
Traductora: Carmen Bas Álvarez

Sinopsis:
«Hoy he visto a la mujer de mi vida. Estaba sentada en mi café favorito. Por desgracia, no estaba sola. Un tipo condenadamente atractivo estaba a su lado y cogía su mano. Pero, de repente, ocurrió algo. La mujer de mi vida se levantó para ir al baño y a la vuelta me guiñó un ojo y me dio su tarjeta». ¿Por qué no va a ocurrir en la vida real lo que alguien se ha inventado para escribirlo en un libro? Un jueves de abril completamente normal se convierte en el jueves más importante de su vida para el librero protagonista de esta deliciosa novela. A veces, los milagros existen y se llaman amor.

Opinión:

Comentario:
Me gustó tanto Me encontrarás en el fin del mundo que quise repetir con este autor. Y tantas eran las ganas que tenía, que lo leí en cuanto lo tuve en mi casa. En cierta manera no me arrepiento, de todo se aprende. Pero ¿en serio? Menos mal que ha salido de las manos y la cabeza de Barreau, porque, si no, dudo que ahora mismo fuese una publicación. 

Estrucura y narración:
Nada fuera de lo común: capítulos. Podéis ver, por el número de páginas, que no es un libro excesivamente extenso. Así que los capítulos no es que sean cortos, son nada: tres caras, cuatro o cinco a lo sumo. Esto se agradece ¿verdad? Después de leer libros y libros con capítulos de veinte, treinta o cuarenta páginas, está bien leer uno que se haga incluso corto. Pero no es el caso de esta novela; apesar de su extensión, tiene la justa y necesaria, a veces, hasta un poco más. Aunque solo en algunas partes muy bien contadas.
En cuanto a la narración, lo propio del autor: narración simple, sin complicaciones, contada en primera persona por un protagonista masculino y con palabras salpicadas en francés.

Historia y personajes:
Esta es la parte peliaguda.
Comienzo con los personajes: esta novela parece hecha solo para el protagonista, da la impresión de que todo gira en torno a él, ya que los demás personajes aparecen y desaparecen, carecen casi de importancia. Estos actúan como simples eslabones de una cadena que él utilizará para llegar a quien cree que es el amor de su vida, su anhelada "media naranja".  
Y esta es la parte que no me gusta, la que a mi humilde parecer, ha arruinado por completo la novela. El proagonista pierde la noción de absolutamente todo por una chica. Una chica que lo único que sabe de ella es su nombre y un número de teléfono sin el último dígito. Y se pasa cada página buscándola porque sabe que sin ella no es nadie, y que todo segundo sin ella, es un segundo sin vida ni esperanza. Dios, se pasa las ciento sesenta y seis páginas convertido en un muñeco de trapo sin ganas de vivir porque ¡oh, su vida no tiene sentido sin ella! ¡¡Y ni siquiera la conoce!! ¡¿En serio?!
Es absurdo. 
Esta historia, más corta y escrita por Bécquer o para un niño pequeño, está muy bien. Pero así, tal cual, queda falsa, desprovista de la magia de la escritura e inmadura. ¿El protagonista seguro que es un adulto propio de este siglo? 
Creo que hay que saber escribir historias de amor, pero sin pasarse con la paranoia de "si no es mía, no será de nadie más. Si no la tengo, moriré". Eso ya está demasiado anticuado. Y resulta falso, empalagoso e irreal. 
No es una mala historia. Si Barreau no se hubiese pasado con la locura amorosa del señor Antoine, bajo la que pretendo que sea una humilde opinión, sería otra novela; una mucho mejor. No hacía falta llevarlo al extremo. 



Autor:
Nicolas Barreau (París, 1980), de madre alemana y padre francés, estudió lenguas románicas y literatura en la Sorbona. Durante un tiempo trabajó en una librería de la Rive Gauche hasta que finalmente se dedicó a escribir.

Le encantan los restaurantes y la cocina, cree en el destino, es muy tímido y reservado y, al igual que al escritor protagonista de La sonrisa de las mujeres, no le gusta aparecer en público.

Sus tres novelas, publicadas originalmente por una pequeña editorial alemana, han conseguido un gran éxito, especialmente La sonrisa de las mujeres, que se ha convertido en un verdadero fenómeno editorial en Alemania y en Italia.


Mil gracias a Espasa por el ejemplar

domingo, 9 de febrero de 2014

Amor de portadas (7): Cinder, de Marissa Meyer

¡¡Hola Creadores!!

¿Cómo estáis? Espero que mejor que hace un mes. ;D
¡Por fin he terminado los exámenes!, y después de dos días sin hacer absolutamente nada, aquí estoy de nuevo. Ya se hacía raro no pasarse por aquí a diario... :S

Como veis, vuelvo con una nueva entrada de Amor de Portadas, porque -¿por qué lo habré hecho? ¿La verdad?, ni idea. Será porque estuve echando un vistazo a las portadas que tenía por ahí guardadas y porque...-, bueno, porque hacía bastante que no renovaba la sección. 


¡Y aquí está la portada en cuestión!:


Pertenece a Cinder, libro que creo que ya conoceréis más que de sobra, pero esta vez, he decidido decantarme por una portada extrangera: de Portugal. 

Me recuerda mucho al cine antiguo con pinceladas del ambiente propio del circo. Algo así como... al videocplip de Hurt, de Christina Aguilera, ¿sabéis cuál es? Y ¡me encanta! Es todo un billete al pasado. Lo malo: no creo que tenga nada que ver con la historia. Si habéis leido Cinder, sabréis por qué.

Sinopsis: 
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.
Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.
Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida?
Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo?
Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.





Y aquí está la portada, también portuguesa, de Scarlet:


Sinopsis: 
Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad... Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda.Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una ciborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.



Son bonitas, ¿verdad? La tetralogía de Las Crónicas Lunares se compone de: Cinder (Cenicienta), Scarlet (Caperucita Roja), Cress (Rapunzel) y Winter (Blancanieves). 
De la portada portuguesa de Cress todavía no se sabe nada de nada. Supongo que en la editorial (aquí la web) sí, pero para lo que viene siendo el público... Ya tengo ganas de verla.
Por saber, no sé ni cuándo se publicará en España esta tercera parte. Lo único que sé de ella es que se publicó hace nada: el 4 de febrero, y todo lo que viene en la web de la autora: portada, sinopsis, los primeros cinco capítulos... Ah, y el book-trailer

Autora:

Marissa Meyer es una escritora estadounidense nacida en Tacoma, su obra más conocida es la novela Cinder, primer libro de una serie futurista Las Crónicas Lunares.
Meyer nació en Tacoma y asistió a la Pacific Lutheran University, donde se tituló en escritura creativa. Antes de escribir Cinder, Meyer trabajó como editora de libros durante cinco años y escribió relatos de ficción basados en el manga Sailor Moon con el seudónimo de Alicia Blade.
Meyer asegura que se inspiró para escribir Cinder después de participar en un concurso de escritura en el año 2008, donde participó con una historia centrada un Gato con Botas futurista.

¿Habéis leído algo de Meyer? ¿Tenéis ganas de que salga Cress?


sábado, 25 de enero de 2014

La presentación de un libro de película

¡¡Hola Creadores!!


Jo, qué ganas tenía de volver. Los exámenes estos súper divertidos no me dejan tiempo para nada; casi, ni para leer... :'(  ¡Pero lo sigo haciendo! ^^

Tengo, de hecho, dos reseñas pendientes, pero como mi tiempo mengua, esta entrada se la voy a dedicar a enseñaros una cosita que se ha colado esta mañana en mi correo:




Lo único que conozco de este libro son los carteles de la película que hay repartidos por toda la ciudad. ¡Ah! Y la sinopsis: 

Tras un accidente, Julia queda suspendida entre el sueño y la realidad y solo su instinto de supervivencia podrá guiarla hasta reencontrarse con las personas que quiere. 
Presentimientos es la misteriosa historia de una mujer atrapada en un escenario irreal, pero extrañamenten familiar, por el que deambula en busca de una salida. Una novela lúcida, un viaje lleno de humor y aventuras, una combinación perfecta de realidad y fantasía.

Tengo muchísima curiosidad y ¡unas ganas de leerla impresionantes! Si pudiese, iría, sin duda, a la presentación, pero me pilla un poco lejos... :'(


Autora: 

Clara Sánchez
Nació en Guadalajara, pasó su infancia en Valencia y acabó estableciéndose en Madrid. Tras desempeñar otros trabajos, enseñó durante muchos años en la universidad y participó regularmente en el programa de TVE Qué grande es el cine, así como en distintos medios. En 1989 publicó la novela Piedras preciosas, a la que siguieron No es distinta la noche (1990), El palacio varado (1993), Desde el mirador (1996), El misterio de todos los días (1999), Últimas noticias del paraíso (Premio Alfaguara de Novela 2000), Un millón de luces (2004), Presentimientos (2008), Lo que esconde tu nombre, que obtuvo en 2010 el Premio Nadal de Novela y la lanzó con gran éxito al mercado internacional, y Entra en mi vida (2012). Ha sido galardonada con el Premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006. Su obra, traducida a quince idiomas la ha convertido en una de las autoras españolas más reconocidas, con ventas superiores al millón de ejemplares.


domingo, 12 de enero de 2014

Reseña: El club del cupcake, de Clara P. Villalón

Autora: Clara P. Villalón
Editorial: Espasa
Idioma: Español
Número de páginas:288
Género: Narrativa
Fecha de publicación: 19/11/2013
ISBN: 978-84-670-4002-9
Código: 10036478
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas   

Sinopsis: 
Clara P. Villalón, una de las concursantes de MasterChef que dejó más huella en los espectadores, entrelaza en El club del cupcake su pasión por la repostería con una trama muy divertida y ligera, una comedia romántica cuya protagonista, temperamental, cabezota y genial, está empeñada en conseguir su sueño de abrir una tienda de repostería. Por el camino, dedide dar clases y allí se encontrará con amigos inesperados, enemigos encarnizados, algún que otro susto, más de un malentendido y, cómo no, al chico de sus sueños.


Opinión:


Comentario:
¡Me encanta la portada! x) Vaaale, ya me pongo con el libro... ;P 
Qué decir, en cuanto lo vi quise leerlo. Cuando leí la sinopsis me gustó, pero no tanto como para volar a por él, pero tantas ganas tenía de leer un libro ambientado en un proyecto culinario -llámese cafetería, pastelería, panadería...- o cualquier cosa relacionada con la repostería, que lo pedí a Espasa. Y no me he arrepentido. 
No se tarda nada en leerlo y es muy, muy entretenido.


Estructura y narración:
El cómo empiezan los capítulos. Eso sí es original. Cada uno de ellos comienza con la receta del pastelito protagonista en ese capítulo. Fueraparte de esto, no tiene más fuera de lo común; aún así, y con esas recetas, me conquistó. Porque no sabía que las tenía, y verlas allí, abriendo los capítulos, fue toda una sorpresa. Y me encantó.

En cuanto a la narración, es bastante sencilla. P. Villalón no emplea palabras complejas o cultas caracteríticas de un lenguaje perdido en la calle, sino que al estar escrito bajo la vista de Silvia, la protagonista, es más "de andar por casa", por así decirlo. Y con esto me refiero a que, por mucho que sea un libro, no he podido despegarme la sensación de que, quien realmente hablaba, era Clara, no Silvia.

Historia y personajes:
Bajo mi punto de vista, es bastante amena y divertida. Me gusta mucho que los personajes tengan ese punto de locura adicional que hace que la historia no se quede estancada en la simple idea de "una más". Es cierto que tampoco rebosa de originalidad y que la novedad no respira por esas páginas, pero, también he de decir que, para ser la primera novela que leo del estilo, estoy muy contenta con ella. 
Los personajes me han resultado muy cotidianos, algo forzados en algunas acciones, pero humanos. Con esto último me refiero a que uno de ellos, no diré quién, a la hora de reaccionar ante algo no da la impresión de ser esa la reacción idónea. De ahí que sea como querer encajar una pieza en el hueco equivocado. 
Una cosa que me ha encantado es que, en cierto momento, hay un pequeño juego de detectives al que uno no se puede resistir. Y caes en la trampa como un ratón asustado, porque ya culpabas a quien no era, y ni siquiera te  estabas fijando en el culpable.  Y son sorpresas como esas las que hacen que la novela se lea en un'plis plás' y con una sonrisa constante.

Impresión que me gustaría recalcar: la cotidianidad y familiaridad con la que está escrita. En numerosas ocasiones, muchas, llegaba a un punto en el que no sabía distinguir si quien hablaba era la autora o su protagonista. Y a esto no ha ayudado nada las recetas, ya que están introducidas en primera persona. Y no deja muy claro a quién hace referencia. Y tengo curiosidad. 

Aunque no sea una novela imprescindible, sí es recomendable. Es el perfecto soplo de aire en momentos de "no-relax". A mí me ha gustado mucho. Y creo que merece la pena conocer a esta chica. 


Autora:
En cuanto a mí, qué deciros, soy una soñadora quizás un poco demasiado inocente, de esas que piensan que las cosas pueden cambiar.
Me llamo Clara, y lo soy. Además de eso, estoy terminando mi carrera en Economía, un pasito que tuve que frenar cuando entré en Masterchef. No lo voy a negar, eso cambió mi vida por completo.  Desde entonces me subí en una montaña rusa y, aunque voy de looping en looping, me mantengo bien cerca de los de siempre,de mi casa,de mi familia, de mi A., de mi Juana (mi perrita Jack Russell), de mis caballos y de todos los que siempre me han querido. 
Soy creativa, testaruda, divertida y un poco locatis. No cierro discotecas y me gusta comer con las manos; si tengo que elegir me quedo con una cocina tradicional pero renovada, sin demasiadas esferificaciones ni metales preciosos. Me gustan Londres, las margaritas blancas, los garbanzos, los bolsos grandes, el pan y las masas madre, el backgammon, el wasabi, las motos y soy fan incondicional de las manzanas golden.
Un poco de mí misma; mucho de lo que me rodea.
Cogida de su web.



Entrevista -así, como dato curioso-:

Os dejo el enlace porque, no sé por qué, no lo puedo subir.



Muchas gracias a Espasa por el ejemplar


viernes, 3 de enero de 2014

¡¡Feliz año nuevo!!

¡Hola Creadores!

¿Cómo estáis? ¿Lleváis bien la Navidad? 
A falta de tres días para que acabe... Y tres días que llevamos del nuevo año. ^^

A pesar de estos tres días, poquitos son en comparación con los 362 que quedan, y por ello os deseo el mejor de vuestros años, de momento, que todavía quedan muuuchos más, ¿a que sí?

Pues eso:

¡¡Feliz...!!



Que las penas se queden atrás y las alegrías delante, porque de nada sirve meter las manos en las cenizas de lo que nos hizo pasar malos momentos. Y como delante tenemos un año entero repleto de páginas en blanco -jeje, qué suculento-, ¡¿a qué esperamos para escribirlo?!

De momento ya tengo varios planes o retos que cumplir este año, ¿y vosotros, ya sabéis qué queréis hacer este año?
Uno de mis propósitos es escribir todos los días. Sé que será complicado y que no siempre lo cumpliré, pero haré lo posible por que así sea. ;)



viernes, 27 de diciembre de 2013

La portadora de almas, de Victoria Vílchez

¡Hola Creadores!

¿Cómo llevais las fiestas? Espero que más que genial. ^·^ Está bien estar en casita más de tres días seguidos, ¿verdad? Yo ya lo echaba de menos.

Vengo con una novedad de Ediciones Kiwi que acabo de ver por Facebook:



Sinopsis:
Casandra no es una chica normal. Desde su infancia ha vivido torturada por su don. No solo es capaz de ver las almas que han quedado atrapadas en su mundo, sino que además tiene la capacidad de guiarlas a través del túnel que conduce al más allá. La aparición de Gabriel, un chico desconocido que parece conocer su secreto, la situará en medio de una vieja lucha que lleva siglos desarrollándose. Mientras Casandra descubre quién es realmente Gabriel y la irracional atracción que siente por él se transforma en algo más profundo, tendrá que lidiar no solo con los fantasmas que la acosan, sino con aquellos que ansían hacer uso de su poder. ¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas, fuera condenar tu alma?


¿Qué os parece? ¿Creeis que tendrá éxito? La portada, todo sea dicho, la verdad es que atrae bastante, y me gusta, es bonita. Pero creo que solo para las chicas, porque, no sé vosotros, pero yo no veo a muchos chicos interesados en este libro, ¿no ceeis?

A mí sí que me gustaría leerlo. :3 Me puede la curiosidad.

Un besazo para todos y a seguir disfrutando de las vacaciones navideñas; y, por si no me paso hasta dentro de unos días... ¡¡¡FELIZ AÑO!!!

sábado, 21 de diciembre de 2013

Más información que otra cosa

¡Hola Creadores!

Como he subido una reseña, se me hace raro no saludaros y felicitaros por navidad, así que ¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!! Espero que os lo paséis genial estos días y que en este año próximo os salga todo redondo. ;) Que ya veréis como sí.

Aparte de esto, quería deciros que lamento no pasarme mucho por aquí. Pero llego agotada de clase y muchas noches ni me acuerdo del blog. Lo sé, una infamia. Es lo que pasa cuando hay exámenes, qué se le va a hacer... 
De momento tengo un par de reseñas y entradas pendientes, y no sé cuándo las haré, porque mañana me voy de viaje y en cuanto vuelva me pondré entera y plenamente a estudiar para los finales (¡que queda menos de un mes! :'S). Aunque intentaré sacar huequitos para actualizar el rinconcito, que no se merece coger tanto polvo. Aunque no dejaré de leer. ^^

Ah, que se me olvidaba. ¡Actualización de mi lista de intercambio!




Esto es todo por hoy. 
¡Muchísimas gracias a todos! ^^  Besitos enormes.




viernes, 20 de diciembre de 2013

Reseña: Infierno. Canto de las tierras divididas I, de Francesco Gungui

Título: INFIERNO Canto de las tierras divididas
Autor: Francesco Gungui

Fecha de edición: 21 de noviembre de 2.013 
Editorial: Montena
Encuadernación: Tapas blandas con solapas
Páginas: 427
Precio: 16,95 €
Género: Juvenil / Distopía
Saga: Canto de las tierras divididas 1/?

Sinipsis:
Una arrolladora historia de amor. 
Un mundo salvaje. 
Una lucha imposible. 
Europa, asolada por el crimen y la desigualdad, ya no es ni la sombra de lo que fue. Solo la oligarquía dominante, recluida en un oasis infranqueable llamado Paraíso, disfruta de una vida de lujo y comodidades.Para tratar de controlar el caos que reina en el continente, las autoridades han diseñado una prisión de máxima seguridad, Infierno, erigida sobre una pequeña isla volcánica. Nadie escogería trasladarse voluntariamente allí. Nadie salvo Luca, un joven que ha nacido y crecido en la parte equivocada del mundo y que ya no le teme a nada... Cuando descubre que la chica de quien está enamorado, Maj, se halla encerrada en la prisión, decidirá arriesgarlo todo para salvarla.

Opinión:


Comentario: 
Desde un primer momento me atrapó, no lo voy a negar. La portada, aunque no me encanta, me llamó la atención; la sinopsis me enganchó y el book-trailer me drogó. Cuando ese vídeo de Youtube terminó, sentí cómo una especie de necesidad me invadía, y supe, que, hasta que no lo leyera, no cesaría. Total, que llegó el libro y yo más feliz que unas pascuas, hasta que... lo empecé.
Hace bastante que terminé este libro, pero me quedé tan vacía cuando lo hice que decidí esperar para hacer la reseña, a ver si con la espera conseguía llenar el hueco son nombre. Y sabréis, si seguís leyendo, los motivos por los que ese hueco, después de tanto tiempo, continúa vacío.


Estructura y narración:
Nada más allá de la constumbre. Capítulos numerados; en este caso para nada largos .
La narración, vieniendo de un autor de tal índole, me ha decepcionado. Ya no sé si ha sido por Gungui o por el traductor, lo que sí sé es que es una narración demasiado simple, podría decir que hasta sin vida. A mí las palabras, fuera de la trama, la historia y todo lo demás, no han conseguido decirme nada. ¿El lenguaje no se ha creado para comunicar? Pues siento decirlo, pero a mí no me ha trasmitido nada de nada. Muchas veces, aqunue no me guste el libro, lo sigo leyendo, porque aprendo. Pero este... Me ha dado la sensación de haber perdido el tiempo. Y nunca me había pasado con ningún libro.


Historia y personajes:
Por mi parte, lo único que puedo decir es que no está mal. Sin embargo, aun sin haber leído La divina comedia de Dante, me parece una mala copia sin trasfondo. Y no critico por criticar, a ver. Me explico, la historia en sí, al igual que sus personajes, me ha parecido carente de imaginación y creatividad. Spoiler: ¿Pero cómo se le ocurre a este señor vestir a los presos de una cárcel imaginaria en un mundo inventado con "monos" de de color naranja? ¿En serio? ¿Qué pasa, más típico no se podía ser? Cuando lo leí me quedé: ¿De verdad, es que no podrías haber sido más creativo? Ya que escribes algo, y te inventas el lugar, invéntalo bien. Fin del spoiler.
Se supone que todo lo existente en la novela gira en torno al Infierno, y este, lo ha creado Dante, no Gungui; entonces, ¿por qué Gungui no le ha puesto más de... No sé, algo diferente y nuevo? Algo que, en fin, que no parezca que lo haya cogido prestado de nadie. Me he quedado con ganas de ver esa sorpresa inexistente, la verdad. Puede que me esté pasando, y más teninedo en cuenta que no he leído nada de Dante, pero es que este libro me ha parecido tan poca cosa, tan frío, que la decepción ha sido monumental. Me esperaba mucho, mucho más.

Aparte están los personajes. No me creo, de hecho, ni que sean personas. Vale, sienten, piensan y realizan las funciones vitales, pero se comunican con el lector de igual manera que lo hace una planta con un hiebajo, es decir, nada. No me he identificado con ellos -bueno, puede que sí, un poco, pero soy muy empática, no cuenta-. Lo que quiero decir con esto es que el autor no hace que te sientas parte de la historia. Los personajes, ancla de todo libro, son inertes, están mustios y no transmiten todo lo que un personaje, a mi juicio, creo que debería transmitir.
Y otros, los secundarios, por ejemplo, no es que no transmitan, es que casi no sabes ni cómo se llaman. No se conoce nada de ellos. Y es una pena.


Vamos, resumiendo, es un libro que, a pesar de que a mí no me haya gustado, estoy segura de que si te gustan las distopías, lo disfrutarás.
Es entretenido, pero nada más. Pero oye, a lo mejor te encanta. Que a mí no me haya convencido para nada no significa que no lo haga en ti. Así que mejor que juzgues por ti mismo/a, ¿no crees?


Autor:

Nacido en Milán en 1980, Francesco Gungui es licenciado en Humanidades, y actualmente trabaja como editor en Mondadori. Debutó como escritor en 2003 con Io ho fame adesso! - Come spravvivere a un frigorifero deserto (¡Tengo hambre! ¿Cómo sobrevivir a una nevera desierta?) pero no fue hasta 2008 que se lanzó al mundo de la narrativa con Siempre estarás tú.























Gracias a Montena por el ejemplar.


Sé que esta reseña es cortita, pero no sé qué más decir de este libro. Creo que decepcionante sería la palabra que en mi caso lo describiría.

Busca en el blog

¡Únete a los Creadores!:

¿Afiliamos?

Twitter:

Mi Cuenta: RosadMedianoche

¿Quieres?

Estoy cumpliendo el...

V.
Con la tecnología de Blogger.

¿Quieres unirte a la familia?

Grupito de...

/

¿Y tú?

¿Y tú?